Herencias en España: Todo lo que necesitas saber y los pasos a seguir

La herencia es un tema que, tarde o temprano, afecta a la mayoría de las familias en España. Comprender cómo funciona el proceso sucesorio en nuestro país es clave para evitar conflictos y asegurar que se respeten los derechos de todas las partes implicadas. En este artículo, te explicaremos los aspectos esenciales sobre las herencias en España y los pasos a seguir para tramitarlas correctamente.

¿Qué es una herencia?

La herencia comprende el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus herederos tras su fallecimiento. En España, este proceso está regulado por el Código Civil, aunque existen particularidades en algunas comunidades autónomas que cuentan con derecho civil propio, como Cataluña, Navarra o el País Vasco.

Los pasos a seguir para gestionar una herencia en España

  1. Obtener el certificado de defunción Este documento se solicita en el Registro Civil del lugar donde ocurrió el fallecimiento. Es el primer paso para iniciar cualquier trámite relacionado con la herencia.
  2. Solicitar el certificado de últimas voluntades Este certificado, emitido por el Ministerio de Justicia, confirma si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario lo hizo. Se puede solicitar junto con el certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, que informa sobre posibles seguros de vida contratados.
  3. Localizar el testamento o proceder a la declaración de herederos
    • Si existe testamento, hay que acudir al notario que lo custodia para obtener una copia autorizada.
    • Si no hay testamento, se debe iniciar un proceso de declaración de herederos abintestato ante notario (en caso de parientes cercanos) o ante un juez (si no hay descendientes, ascendientes o cónyuge).
  4. Inventario y valoración de los bienes y deudas Es fundamental realizar un inventario de los bienes del fallecido, así como de sus deudas, para determinar la masa hereditaria neta. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, acciones, vehículos y cualquier otro activo o pasivo.
  5. Aceptar o renunciar a la herencia Los herederos deben decidir si aceptan la herencia (puede hacerse de forma pura y simple o a beneficio de inventario) o si la rechazan. La aceptación a beneficio de inventario es recomendable si existen dudas sobre las deudas del fallecido, ya que limita la responsabilidad del heredero.
  6. Redacción del cuaderno particional. Este documento es fundamental en el proceso de partición de herencias. Puede ser de carácter público o privado y se elabora para detallar la distribución de una herencia conforme al testamento del fallecido o, en caso de no existir testamento, siguiendo la normativa legal vigente. Este documento resulta imprescindible para la correcta tramitación de herencias, ya que en él se incluyen los datos de los herederos y legatarios con derecho a recibir parte de la herencia. Asimismo, recoge un inventario detallado de los bienes, derechos y deudas del fallecido, así como las adjudicaciones correspondientes para cada uno de los interesados.
  7. Liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones Este impuesto debe abonarse en la comunidad autónoma donde el fallecido tuviera su residencia habitual. Las bonificaciones y tipos impositivos varían entre regiones, por lo que es importante informarse sobre la normativa aplicable.
  8. Adjudicación y reparto de la herencia Una vez aceptada la herencia y liquidado el impuesto, se realiza la escritura de adjudicación y partición de la herencia ante notario, repartiendo los bienes entre los herederos.

Consejos prácticos para gestionar una herencia

  • Asesórate con un abogado experto en herencias. Este profesional te ayudará a resolver dudas, evitar errores y tramitar todo este proceso.
  • Cumple con los plazos. El Impuesto de Sucesiones debe liquidarse en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, aunque puede solicitarse una prórroga de otros seis meses.
  • Revisa la documentación. Un error frecuente es no identificar correctamente todos los bienes del fallecido, lo que puede generar problemas a largo plazo.

Conclusión

Gestionar una herencia en España puede parecer un proceso complejo, pero seguir estos pasos y contar con el apoyo adecuado facilita la tramitación. Tener claros los derechos y obligaciones como herederos es esencial para evitar conflictos y asegurar que se cumpla la voluntad del fallecido. Si tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso, no dudes en consultar con un profesional especializado.

Scroll al inicio